top of page

Cuidado de la salud mental

La salud mental es factor fundamental para el resto de la salud. Puede afectar tus pensamientos, sentimientos y comportamientos.
Hay pasos sencillos que puedes seguir para cuidar tu salud mental. Incorporar algunos de estos consejos puede contribuir a afrontar los altibajos de la vida, mejorar el ánimo y ayudar a administrar las emociones.

Conectá con otras personas

Tener conexiones sociales es una de las maneras mas importantes de cuidar tu salud mental, porque es cuando te sientes cerca de los demás y desarrollas un sentimiento de pertenencia.
Estas conexiones pueden provenir de muchos lugares, como la escuela o el trabajo, o de grupos, como la familia o las amistades. Las relaciones cercanas tienen numerosos beneficios para la salud, como mayor autoestima, reducción de trastornos crónicos y reducción de los sentimientos de depresión. Incluso algo tan sencillo como saludar a alguien por la calle puede repercutir positivamente en tu bienestar.
Cuando las personas tienen muy poca interacción social, podrían sentirse solas. La soledad se asocia con problemas para dormir, aumento en la presión arterial y dificultades para controlar las emociones y el estado de ánimo.
Cómo mejorar tus conexiones con otras personas:
* Realiza trabajo voluntario en tu comunidad.
* Habla con tus amistades con regularidad.
* Unete a un grupo enfocado en un pasatiempo que distrutes.
* Visita espacios públicos que te gusten.

Ninguna tecnología reemplaza la experiencia humana de la terapia.

Vivimos en una época en la que la tecnología puede acompañarnos en casi todo. Hoy existen herramientas como la inteligencia artificial —por ejemplo, ChatGPT— que pueden brindar información útil, contención momentánea o incluso ayudarnos a poner en palabras lo que sentimos.

Pero queremos recordarte algo importante: ninguna tecnología reemplaza la experiencia humana de la terapia.


Hablar con un profesional cara a cara, sentir una mirada empática o el silencio compartido de una sesión, es algo que ninguna pantalla puede replicar.

En Therapy Social Club creemos que la conexión humana es insustituible.
La tecnología puede orientar, pero la sanación ocurre en el encuentro, en la conversación real, en el vínculo que nos recuerda que no estamos solos.

 

Usá las herramientas digitales con criterio, como apoyo, no como refugio.
Porque cuidar la mente también es elegir con quién y cómo compartimos lo que nos pasa.

Mantené tu cuerpo activo

La mente y el cuerpo dependen entre sí para dar lo mejor de sí. El ejercicio es importante para que todas las personas gocen de buena salud mental.
Mantener una rutina regular de ejercicio en el transcurso de la semana puede ayudar contra el estrés, mejorar la salud cardiovascular y dormir mejor durante la noche.
No te tienes que ejercitar vigorosamente a diario par recibir los beneficios físicos y mentales del ejercicio. Basta con por lo menos 30 minutos de ejercicio tres veces a la semana para mejorar tu estado de ánimo y bienestar emocional.
Cualquier actividad que elijas, desde jardinería hasta salir a correr, puede tener un impacto positivo.
Cómo incrementar tu actividad física:
* Camina con seres queridos.
* Juega con familia y amigos de todas las edades.
* Prueba practicar nuevas actividades físicas.
* Tómate breves descansos durante tu actividad cotidiana.

Leer es una forma de cuidarse

La lectura puede ser una de las mejores medicinas para la mente.
No cura por sí sola, pero acompaña, ordena y da sentido a lo que sentimos. Leer nos permite hacer pausas, mirar hacia adentro y, a veces, descubrir que lo que pensamos que solo nos pasaba a nosotros también le pasa a otros.

 

Escritura libre

 

La escritura es un gran ejercicio cuando es necesario aplacar la ansiedad y dejar la mente en blanco, y una poderosa herramienta para poder expresar las cosas cuando no podemos decirlas verbalmente.

Aunque siempre es mejor hacerlo a mano, aquí creamos un espacio para que puedas escribir lo que quieras.

 

Puedes empezar con algunas de estas dos formas de hacerlo:

 

Escritura libre

Simplemente escribe lo primero que se te ocurra. Da igual qué tema trates o estructura. Déjate llevar, sin censura. Este ejercicio te será de utilidad si quieres aplacar la ansiedad y dejar la mente en blanco.

Carta no enviada

En ocasiones, la fuente de conflicto se focaliza en otra persona, la cual nos genera ansiedad, ira o tristeza. Por si fuera poco, no encuentras la manera de hablar con esa persona y decirle lo que sientes. Por eso, escribir en una carta ficticia a esa persona y poder contárselo tiene un gran poder liber

Dormí bien

Dormir de manera consistente por lo menos siete horas es vital para cuidar de tu salud mental.
Cuando duermes, tu cerebro almacena recuerdos y procesa los eventos del día. Si no descansas lo suficiente, puede ser difícil abordar las emociones que experimentas a diario.
Al descansar lo suficiente, puedes disminuir la sensación de ansiedad, mejorar tu capacidad de enfocarte y aumentar las sensaciones positivas.
Cómo descansar bien por la noche:
* Evita las comidas pesadas de dos a tres horas
antes de dormir.
* Mantén tu habitación fresca y oscura.
* Intenta evitar los dispositivos electrónicos y otras distracciones en tu cuarto.
* No te acuestes a menos de que sientas cansancio.

Intentá practicar atención plena

La atención plena es la práctica de conectar el momento actual y darte cuenta de los pensamientos y sentimientos que llegan hasta ti sin juzgarlos. Cuando la vida se llena de ocupaciones, puede ser difícil tomarte el tiempo para reflexionar y enfocarte en lo que sientes.
Ignorar o evitar sensaciones y pensamientos puede volverlos abrumadores. Con el tiempo, practicar la atención plena puede reducir el estrés y la ansiedad, disminuir la autocrítica destructiva y ayudarte a comprender tus pensamientos y sensaciones.
Existen muchas maneras de practicar la atención plena, como estas que puedes probar:
* Respirar: Inhala profundamente mientras te enfocas en la entrada y salida del aire en tu cuerpo. Ponerle atención a cómo respiras puede ayudar a que tu mente se enfoque en el momento presente.
* Aterrizar: Intenta nombrar un objeto que reconozcas con cualquiera de tus sentidos.
Después de un momento, pasa tu atención a otro objeto y nómbralo. Puedes hacer esto con cada uno de tus sentidos hasta sentirte más presente.
* Moverse: Realizar movimientos conscientes involucra pensar en cada movimiento realizado por el cuerpo mientras se pone atención en lo que se ve, escucha o siente.

bottom of page